V. M. Cameron.
viernes, 7 de octubre de 2016
sábado, 1 de octubre de 2016
Heroínas.
Me gustan esos días en los que me despierto y me siento como
unas de las heroínas de mis libros. De hecho, de mayor quiero ser como una de
ellas.No hablo sólo de las protagonistas de la novela, sino también de las amigas,
las madres, las hermanas…
Para mí, las heroínas de los libros no son frágiles e
inocentes, no; son mujeres fuertes y hermosas, independientemente de su aspecto
físico. No parecen princesas, pero lo son. Mis chicas y mujeres son tozudas y
ocurrentes, impulsivas y están un poco locas. Algunas tienen mal humor y otras
son desconfiadas, pero todas son independientes. No necesitan que los héroes
las salven, ni que el macho alfa les saque las castañas del fuego, ¡mis heroínas
ya están entrenadas para hacer esas cosas! Tampoco necesitan un protector, sino
un compañero, alguien que las apoye, alguien que las complemente. Y ellas
también lo hacen con ellos.
Son mujeres guerreras, con carácter y mala leche cuando hace
falta, ¡claro que sí! Unas más dulces y otras más ácidas. Pero para gustos los
colores.
Mis heroínas son como mi madre, mi tía, mi abuela. Son
reales y aunque cometen sus errores, consiguen volver loco al héroe que las
merece… y si no lo hacen, pues no pasa nada. ¡Solas también están muy bien!
Me parecen mujeres increíbles, capaces de cualquier cosa: de
triunfar, de pelear, de amar sinceramente a quienes ellas elijan. Por eso me
gusta tanto despertarme y sentir que yo también soy un poco como ellas o al
menos intento serlo. Que mi pelo es una locura, que hoy tengo un grano en la frente
y que no tengo el horno para bollos, pero, ¿y qué? Lo importante va por dentro
y no se ve con los ojos.
Lo importante lo tienen ellas, todas y cada una de esas
heroínas que mueven el mundo y que, afortunadamente, no sólo existen en mis
libros.
V.M. Cameron.
V.M. Cameron.
jueves, 28 de julio de 2016
Pasión Vikinga - Desde la idea hasta el libro.
¡Hola! ¡Bienvenidas/os a la historia de mi historia!
Desde hace tiempo me apetece hablar sobre este libro y su proceso de creación, hasta llegar a ser finalista del VI certamen de novela romántica que convoca RNR con Vergara.
Pese a que no es lo habitual, comencé a leer novela romántica con 12 años y me aficioné durante mucho tiempo a las historias que me robaron el corazón una y otra vez. Recuerdo que por esos momentos, incluso escondía algunos libros detrás del armario por si mi madre entraba en mi cuarto y encontraba «Amar a un caballero» o «Desatada pasión» encima de la cama. Sabía que probablemente me habría prohibido enterrar la nariz en historias de amor que no debían concernir a una niña de 1º de la ESO.
La novela romántica vivió conmigo desde entonces, conviviendo con muchos otros géneros, y (tras haber escrito ya tres novelas juveniles) a los diecisiete años comencé a experimentar yo misma, creando una historia sobre guerreros escoceses y damas fuertes y valientes. No llegué a terminarla, pero recuerdo imprimirla en la fotocopiadora del instituto para que mis compañeras de bachillerato pudieran leerla y darme su opinión.
El gusanito del romance histórico ya vivía en mí y, aunque ya había probado suerte en concursos literarios, sin mucha fortuna, me crucé con un certamen organizado por el Rincón de la Novela Romántica, por dónde yo ya rondaba desde hacía años. Se me encendió la bombilla, quise comenzar una nueva novela romántica y probar suerte una vez más. Al principio no creí que pudiera tener posibilidades, pues era consciente de que a ese concurso se presentarían escritoras muy experimentadas, con novelas publicadas ya y que, desde luego, habían leído y visto muchas más historias que yo, con dieciocho años. Aun así comencé a construir mi historia:
Me decidí por una novela histórica y arriesgué a más no poder al elegir a los vikingos como protagonistas. Aun así, no me desvié demasiado de mis highlanders y decidí que Briana, el personaje principal femenino, debía ser escocesa.
Mis conocimientos sobre vikingos eran más bien reducidos, pero recordaba haber hablado, tiempo atrás, sobre la sociedad vikinga con un amigo estudiante de filología. Me fascinó el sistema social y la existencia de distintas familias y jarls que gobernaban determinados territorios. Me lancé a investigar con mucha ilusión y en esa empresa tengo que agradecer mucho la ayuda de mi profesor de historia de ese momento, el arqueólogo Alberto Bengoechea. Él me animó mucho desde el primer momento, respondiendo todas mis dudas sobre vikingos, fechas, batallas, embarcaciones... él fue una verdadera inspiración y me sorprendió muchísimo al aparecer en la clase en varias ocasiones con libros que luego me ayudaron decisivamente a la hora de conocer un poco más a una sociedad que aún hoy guarda muchos misterios.
También debo hablar de los personajes, ya que me gustaría mostraros los modelos físicos que se asentaron en mi mente al crear a cada uno de ellos. La mayoría fueron simplemente actores de series y películas que inmediatamente me parecieron perfectos para cada uno de los caracteres de mi libro. Encontré que algunos de ellos provenían de la serie Vikings, aunque no la he visto aún, pues me temo que pueda engancharme a ella y pasarme el resto de mis días escribiendo novelas sobre vikingos.
Algunos de los modelos físicos que escogí para los personajes importantes fueron:
Briana:
Protagonista, rubia y con rostro aniñado pero con carácter. ¡La escocesa del grupo!
Hakon:
Me costó mucho encontrar un modelo físico de hombre que se asemejara al que yo tenía en mente, pero por suerte encontré alguno.
Rurik y Gala:
Dos personajes que gustaron mucho al público (más de lo que esperaba) y que, desde luego, son dos salvajes vikingos con una gran historia propia.
Viggo y Trud:
Los otros dos hermanos de alma de Hakon, valientes y guerreros.
Bayne y Gared:
Los hermanos de Briana cuyo aspecto físico lo imaginé en todo momento como el de estos dos famosos hermanos de la mitología nórdica.
Nya:
Por último, la gran amiga de Briana y esposa de Gared, cuya historia me dio para pensar en muchas otras novelas por escribir.
Desde el primer momento, esta novela fue para mí un sueño y verla publicada ha sido de lo más excitante. En el momento en el que me vi a mí misma como finalista del certamen no pude creerlo y el haber podido entablar amistad con otras escritoras y tener su apoyo (¡Un saludo para la brillante Alexandra Martin Flynn, autora de «De Inglaterra a Virginia»!) me ha hecho tener una renovada confianza en mí misma como escritora. Publicar con la Selección RNR me ha brindado una oportunidad increíble y, desde luego, me ha hecho amar ser escritora y lectora de Novela Romántica aún más.
Link para comprar la novela en Amazon.
miércoles, 20 de julio de 2016
NO AL PLAGIO
miércoles, 8 de junio de 2016
NO al plagio.
¿Es posible que,
en tan sólo una semana, me haya encontrado con dos casos de plagio y
apropiación de derechos de autor descomunales?
Apenas hace
unos días que encontré en Wattpad algo que me dejó IMPACTADA. Os pongo en
situación: una escritora aficionada escribió un fanfic de Cazadores de Sombras.
Es un fanfic completo, largo y que sigue la historia de los libros originales.
Pero no deja de ser un fanfic, ya que se sitúa en el universo ya creado por Cassandra
Clare. Hasta ahí todo bien, nada fuera de lo común, pero… ¿qué pasa si os digo que
alguien robó su fanfic y comenzó a venderlo sin su autorización? Lo sé,
venderlo ya implica lucrarse con los escritos de una persona que, al escribir
un fanfic y publicarlo en una plataforma gratuita, ya deja claro que no
pretende ganar dinero de ningún tipo al hacer eso. Pero ahí no queda todo, de
hecho solamente comienza de ese modo…
La autora se
percató de que la irregularidad estaba sucediendo y se alarmó, por supuesto.
¡Ella no tenía ni idea de qué pasaba! Pero resulta que su fanfic estaba siendo
comercializado como libro físico. ¡En papel! Y no sólo en internet, no, sino
que lo están vendiendo en librerías de distintos países. ¿Cómo demonios puede
suceder eso? Pues aquí llega la guinda del pastel: quien comercializa este
fanfic, haciéndolo pasar por un libro original de Cazadores de Sombras e
incluso firmado bajo el nombre de Cassandra Clare, no tuvo ningún reparo en
colocar en la portada del libro… ¡el sello Destino, de la editorial Planeta! A
estas alturas de la historia yo ya me estaba limpiando los ojos con Fairy para
asegurarme de que no me estaba imaginando lo que veía. ¿Cómo puede ser que
alguien sea tan increíblemente tramposo como para hacer algo así? Y, de hecho,
¿cómo puede alguien ser tan tonto para exponerse a cometer un delito tan grave
frente a uno de los grupos editoriales más potentes y reconocidos del mundo?
A día de hoy, aún
no sé qué ha sucedido con este asunto. ¿La autora encontró a quien le robó su
material? ¿Se tomó algún tipo de acción legal ante esta situación?
Pasaron unos
días en los que yo pensé que esto sería un caso aislado, hasta que ayer, cuando
salí de trabajar me encontré con un mensaje de mi amiga Adriana contándome una
historia casi igual de increíble que la anterior: al parecer alguien había
robado una de sus novelas y la estaba comercializando en Amazon. ¡¿Qué?! En
seguida comencé a investigar y me encontré con que esa misma «autora» (por favor, tomad estas
comillas como MUY evidentes) tenía publicadas en Amazon varias novelas, todas
ellas firmadas bajo su supuesta autoría, cómo no, y no me sorprendió mucho
descubrir que todas y cada una de ellas han sido robadas a distintas personas
que han subido contenido literario a internet de forma gratuita. Mi amiga, por
su parte, no había registrado su novela como su propiedad intelectual, aunque
para más inri, la ladrona y plagiadora de novelas ya lo había hecho ella misma
bajo su propio nombre. Apenas hoy he descubierto que incluso la portada que
colocó en el libro de mi amiga, fue robada de otra usuaria de Wattpad, quien
tampoco sabe qué hacer ante esta situación.
Ahora mismo
estoy asustada de que también me vaya a suceder a mí, desde luego, pero mucho
más de contemplar hasta qué punto no se tiene ningún respeto hacia los
escritores. Hay gente que parece creer que nuestras novelas se escriben en tres
días, que no conllevan esfuerzo, que no comprenden sacrificios de todo tipo por
parte de los escritores… ¡y mucho más cuando se escribe para ofrecer contenido
a los lectores de forma gratuita! Yo puedo hablar desde ambas caras de la
moneda: algunos de mis libros pueden encontrarse de forma completamente
gratuita en internet y otros pueden ser comprados por quien quiera
disfrutarlos, y siempre he gozado de lo más importante: que los lectores me aprecien
y quieran leerme. Ahora bien, ¿tolerar que alguien se lucre económicamente con
algo que nosotros ofrecemos GRATIS a los lectores? ¡Ni hablar!
Sólo espero que los artífices de esta clase de delitos, porque todas esas
acciones son profundamente ilegales, reciban castigos muy severos, tanto que
tengan miedo de volver a robar y de adjudicarse méritos que no les
correspondan. Que verdaderamente comprendan que se trata de un asunto serio y
que dejen de tratar a los escritores como meras máquinas que producen de forma
robótica historias y entretenimiento, porque no lo somos.
Hoy en día,
escribir un libro es una de las pocas cosas que no puede hacerse pulsando un
botón.
Os dejo aquí un enlace directo a mi Facebook por si queréis compartir este artículo, gracias. No al plagio.
Os dejo aquí un enlace directo a mi Facebook por si queréis compartir este artículo, gracias. No al plagio.
3 comentarios:
- Laura Sanchez8 de junio de 2016, 14:36Puedes dar el enlace de las historias que esta persona comercializa? Me da miedo que me pase a mi. Que falta de respeto :/ResponderEliminarRespuestas
- Aquí esta la página de Goodreads de quien le robó la historia de mi amiga: https://www.goodreads.com/author/show/14871960.Susett_F_OnarresEliminar
¿Sólo amigos? Ana Álvarez
¿SÓLO AMIGOS? Ana Álvarez.
NOMBRE DEL LIBRO: ¿Sólo amigos?
AUTOR: Ana Álvarez.
GÉNERO: Novela romántica / New Adult.
EDITORIAL: B de Books. (Sello)
AÑO: 2015.
ARGUMENTO: Ha pasado mucho tiempo desde que Susana, hoy convertida en una
reconocida abogada de éxito, vio por última vez a Fran, su primer amor y
el hombre al que nunca podrá olvidar. Ahora que las circunstancias le
instan a reencontrarse con él, la nostalgia del pasado acude sin remedio
a su mente.
Hace unos años...
Susana era una tímida y poco agraciada alumna de Derecho obligada a
sacar las mejores notas para no perder la beca que le permitía seguir
estudiando. Sola y sin amigos, debido a su carácter, era considerada por
todos «la empollona de la clase». Su vida cambia drásticamente cuando
en su segundo año de carrera tiene que realizar un trabajo con Fran, un
guapo y rico compañero de estudios por el que siempre se había sentido
atraída y quien ni siquiera se había fijado en ella jamás.
(SINOPSIS OFICIAL)
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES: Fantástica, en la línea de Ana Álvarez.
NARRACIÓN DEL AUTOR: Me encanta. Ya me soprendió muchísimo con Miscelánea, por lo que no dudé en comprar uno más de sus libros. Al principio no me decidía entre este y «La serpiente peluda», pero me parece que ésta ha sido una buena elección. Se lee rápido, entretenida e intrigante. Durante todo el libro me preguntaba en qué momento sucedía lo que se cuenta en el prólogo y en la sinopsis.
TRES ASPECTOS POSITIVOS:
-El modo de retratar la realidad tan hábil que tiene esta autora. Muchas veces leo los diálogos y me imagino que cualquier persona podría tener esas conversaciones.
-Me gustan mucho los personajes, son muy completos y en este caso he visto una buena caracterización en lo que es una «pandilla adolescente», que al fin y al cabo es fundamental en el libro.
-Entretenido.
TRES ASPECTOS NEGATIVOS:
-A nivel personal, no me gusta mucho cuando las situaciones se alargan más de lo necesario y los personajes parecen huir de la resolución de los problemas. No sucede demasiado, pero sí en algunos momentos.
-Otro punto que no me ha hecho tanta gracia ha sido que el desarrollo de la trama secundaria transcurre casi por completo en un momento de la novela en la que los verdaderos protagonistas quedan algo relegados, ya que no parece estar sucediéndoles nada interesante en esos momentos.
-
NOTA SOBRE DIEZ: 8'5/10
¿LO VOLVERÍA A LEER? ¿Por qué no?
martes, 8 de marzo de 2016
El highlander indomable. Monica McCarty
EL HIGHLANDER
INDOMABLE. Monica McCarty
NOMBRE DEL LIBRO: El highlander indomable.
AUTOR: Monica McCarty.
GÉNERO: Novela romántica / Histórica.
EDITORIAL: Debolsillo.
AÑO: 2007.
ARGUMENTO: Rory MacLeod es un poderoso jefe escocés que solo
guarda lealtad a su clan. Odia profundamente a los MacDonald, aunque un pacto
con este clan rival lo ha obligado a un matrimonio con Isabel MacDonald, una
esposa que no desea ni tiene intención de mantener. Pero Rory no había previsto
que esta fascinante mujer pondría a prueba su temple de hierro y desataría la
pasión salvaje que hierve bajo su bárbara apariencia. Con el don de una belleza
sin par, Isabel está dispuesta a emplear todos los medios a su alcance para descubrir
los secretos más recónditos de su marido. Sin embargo, se sorprende cuando Rory
despierta en ella ardientes fantasías. Ahora Isabel ha encontrado la felicidad
con la que siempre había soñado... precisamente con el hombre al que debe
traicionar. (SINOPSIS OFICIAL)
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES: Muy muy buena.
NARRACIÓN DEL AUTOR: Genial, me ha encantado. La autora se
recrea bastante en las explicaciones, pero es algo que no la perjudica en
absoluto, más bien al contrario. El modo en el que describe a los personajes y la
narración entre ellos es más que adecuado; una narración perfecta para una
novela romántica.
TRES ASPECTOS POSITIVOS:
-Sencillez. No es un libro memorable ni original (del todo),
pues en general sigue un patrón muy utilizado en romántica, pero cumple lo que
promete; historia de amor que te deja con un buen sabor de boca.
-Personajes bien formados y muy agradables. Rory e Isabel
son unos muy buenos protagonistas.
-Fácil de leer.
TRES ASPECTOS NEGATIVOS:
-Quizás esa falta de originalidad en la trama. Pero aun así,
a mí no me importa leer mil veces el mismo cliché.
-
-
NOTA SOBRE DIEZ: 8/10
¿LO VOLVERÍA A LEER? No creo, pero lo he disfrutado mucho.
viernes, 26 de febrero de 2016
Una princesa indomable. Michelle Styles.
UNA PRINCESA
INDOMABLE. Michelle Styles.
NOMBRE DEL LIBRO: Una princesa indomable
AUTOR: Michelle Styles
GÉNERO: Novela romántica / histórica
EDITORIAL: Harlequín internacional
AÑO: 2010
ARGUMENTO: En tiempos de guerra, un barco vikingo aparece en
las costas de las tierras del padrastro Thyre, una princesa vikinga que vive
escondida de su verdadero padre por miedo a que éste la odie y quiera acabar
con ella.
El capitán del barco es Ivar Gunnarson, jaarl vikingo (título nobiliario) y aclamado guerrero nórdico.
Tanto él como sus hombres precisan de la hospitalidad del padrastro de Thyre,
que desde el primer momento se siente intimidado por los vikingos y decide
concederle como regalo a Ivar la virtud de su hija menor, la hermana de Thyre,
Dagmar. Ésta se niega a compartir el lecho con el vikingo, por lo que las dos
hermanas urden un plan para engañar al hombre.
Entre Thyre e Ivar surge una atracción instantánea y él no
tarda mucho en descubrir las intenciones de las dos mujeres. Al descubrir el
plan, Ivar se enfurece y reclama a Thyre como su prisionera, llevándola consigo
a las tierras.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES: Bastante precisa la
mayoría del tiempo. Los personajes no se salen de sus líneas prefijadas y
actúan en consecuencia.
Ivar es un guerrero
al que le gusta controlar la situación, sin que nada se salga de sus planes y
Thyre, por su parte, es un personaje que lo desafía constantemente y hace
cualquier cosa que se le pase por la cabeza sin pensar demasiado en las
consecuencias.
La hermana de Thyre, Dagmar, es una muchacha simple y se
comporta como tal durante toda la novela. Ragnfast, el padre de las dos
jóvenes, es el único personaje que no termino de entender. No sé si es bueno o
malo, si ama a Thyre o le importa poco el destino de su hijastra, si es noble o
es ambicioso…
NARRACIÓN DEL AUTOR: Muy buena. Se nota una amplia
experiencia.
TRES ASPECTOS POSITIVOS:
-Originalidad en la historia.
-Me encantan las novelas de vikingos, es un tema que me
apasiona y al que le tengo especial cariño.
-Un buen reflejo de la sociedad vikinga.
TRES ASPECTOS NEGATIVOS:
-No puedo aguantar el carácter de la protagonista. Me parece
que se comporta de forma absurda la mayoría de tiempo, pero todo le sale bien y
el resto de los personajes la tratan como si fuera una guerrera valiente y muy
inteligente cuando, en mi opinión, la mayoría de veces las situaciones están
forzadas.
-En general no me han gustado mucho los personajes.
-La mitad de la novela es sólo un día de historia, lo que se
hace un poco pesado, y el resto sucede de una forma algo acelerada.
NOTA SOBRE DIEZ: 4/10
¿LO VOLVERÍA A LEER? No, lo dudo mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)